1 Intérpretes | 2 Datos del concierto | 3 Programa de mano |
4 Mediateca | 5 More Hispano |
En colaboración con la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos
del Ayuntamiento de Madrid.
MUSEO DE HISTORIA DE MADRID
Entrada libre hasta completar aforo.
INTÉRPRETES |
EXORDIUM MUSICAE
Música para los oídos, creada desde el intelecto y ejecutada desde el mismo. Traer la música del pasado hasta el aquí, el ahora, es la labor principal del grupo de música antigua Exordium musicae. La palabra que da nombre al grupo es en retórica la primera parte del discurso y significa en latín: comienzo. Como el orador clásico, Exordium musicae integra en sus conciertos: modestia, prudencia, probidad, autoridad y dominio de la temática. El repertorio que interpreta está centrado en la música del siglo XVIII, con una premisa clave: la interpretación históricamente informada. La labor patrimonial se encuentra presente en los conciertos con la interpretación de repertorio español, no centrándose en la simple recuperación, sino en consolidar las obras de compositores españoles. Estas ideas han llevado a David Santacecilia (violín), Marta Mayoral (violín), Guillermo Martínez (violonchelo) y Miguel Ángel Ríos (musicólogo) a tocar en lugares diversos de la Península, ganándose el favor del público.
Las obras escogidas están centradas en dos exponentes de la música de cámara española para trío de cuerda: José Castel y Gaetano Brunetti. El primero de ellos desempeñó el cargo de maestro de capilla en Tudela (1773-1807), su ciudad natal, desde donde consiguió que el editor parisino De Roullede imprimiese una colección de seis tríos para dos violines y violonchelo (ca. 1785), de los que se interpretarán dos. Estas composiciones fueron dedicadas a Manuel Vicente Murgutio, quien fuera fundador de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tudela, una agrupación aristócrata que cultivo las artes en Tudela.
Gaetano Brunetti, por su parte, fue músico al servicio de Carlos III y Carlos IV, a quien dió clases de violín. Publicó también una colección de seis tríos que dedico a “Luis el Hermano del Rey” Carlos III, quien pasaría a la posteridad con el sobrenombre de Infante don Luis. La formación musical que recibió el destinatario de los tríos, así como su pasión por las artes, hicieron de él un mecenas de la música y las artes en general. Patrocinó a Luigi Bocherini y a pintores como Francisco de Goya o Luis Paret y Alcázar. Con estas obras se pretende acercar al público la actividad camerística desarrollada en España en la segunda mitad del siglo XVIII.
DATOS DEL CONCIERTO |
Lugar: | MUSEO DE HISTORIA DE MADRID |
Dirección: | C/ Fuencarral 78, 28004 Madrid |
Fecha y hora: | Viernes 18 de mayo de 2018 a las 19:00 horas. |
Mapa: | |
Entrada | Entrada libre hasta completar aforo |
Programa de mano |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
MEDIATECA |
Puede encontrar material multimedia de este concierto, pinchando aquí
More Hispano y Cancioneros Musicales Españoles |
Esta es la página web de Cancioneros Musicales Españoles, proyecto de la Asociación Cultural More Hispano. Si desea tener más información sobre la Asociación, el proyecto o acceder a las bases de datos de cancioneros, obras y autores, sólo tiene que usar el Menú de la parte superior de esta misma página.